Hay una duda que siempre nos asalta antes de ponernos a escribir un post en un blog o una página web: ¿sobre qué tema escribo?, ¿qué contenido debo usar?, ¿interesará esto a mi público? Bien, nadie tiene la fórmula perfecta, pero sí que existen ciertas reglas sobre lo qué funciona y lo que no en Internet y estas que te propongo te ayudarán a la hora de buscar el tema estrella para tu blog. 😉
Aquí te muestro algunos de los formatos que suelen interesar a la gente. Con cada uno de ellos pondré un ejemplo de lo que haría yo si tuviera por ejemplo una agencia de viajes. ¿Qué?, ¿no te parece bien?, ¿es muy fácil? Vale, de acuerdo, cojamos también una clínica veterinaria para complicarlo un poco 😀. Te dejo aquí además un enlace a un interesantísimo post de Vilma Núñez en el que nos cuenta Cómo crear un plan de contenidos en seis pasos.
1. GUÍAS O MANUALES
Una de las búsquedas más repetidas en Google es la de «¿cómo se hace algo?» Bien, teniendo en cuenta eso, todo los contenidos con formato de guía o manual que enseñen a hacer algo funcionarán muy bien en Internet. Piensa siempre que la persona que te lee no tiene porqué conocer las nociones básicas sobre lo que estás explicando, así que dáselo masticado, no des nada por sabido.
-En el caso de una agencia de viajes en Madrid lo que yo haría sería una guía indicativa en la que expliquemos qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de escoger hotel y la podríamos titular así: Cómo elegir tu hotel ideal en Madrid.
-En el caso de una clínica veterinaria podríamos hacer un manual sobre cuál puede ser el mejor pienso para perros y el titular sería algo así: Consejos para saber cuál es el mejor pienso para tu perro.
2. LISTAS Y RECOPILACIONES DE CONTENIDOS
El problema y el éxito de Internet es que podemos encontrar de todo. Esta ventaja puede ser un arma de doble filo ya que hay una gran saturación de contenidos que pueden llegar a complicar la búsqueda concreta de algo. Por ello hacer listas y recopilaciones sobre un tema es algo muy valorado por los usuarios. Nos llevará algo más de tiempo, ya que tenemos que hacer una gran investigación y escoger ‘x’ opciones entre cientos y cientos, pero el resultado merecerá la pena. Este proceso se denomina curación de contenidos. Ten en cuenta que la recopilación puede estar formada también por vídeos y fotografías. En el post, Más usuarios, más móviles, más vídeos: Así es la realidad de Internet para los próximos años, publicado por el blog de Puro Marketing, nos cuentan la importancia que tendrá el formato vídeo en el futuro del marketing.
-En el caso de una agencia de viajes podríamos pensar en hacer una lista de las 20 webs más fiables y sencillas para gestionar un viaje. Podríamos titularla como: Las 20 mejores webs para gestionar tu viaje.
-En el caso de una clínica veterinaria podemos pensar en hacer una recopilación de las 8 mejores peluquerías para animales; el título: 8 peluquerías económicas para mascotas.
3. ENTREVISTAS A PERSONAS INFLUYENTES
Lo positivo de escoger entrevistas para publicar en tu blog es que será un contenido muy exclusivo y novedoso. Debes hacer antes una lista de posibles personas influyentes en tu sector y escoger el tema sobre el qué quieres que hablen. El primer paso es redactar una lista de preguntas llamativas y concretas para hacerle al entrevistado. Una vez hecho esto, debes contactar con la persona en cuestión. ¡No te quedes solo con uno! Prueba con varios referentes y en el caso de que todos te digan que sí, tienes dos opciones: 1. Escoger a uno de ellos para hacer una entrevista extensa y guardarte a los demás para escribir un artículo colaborativo (en el punto 4 te explico extensamente cómo hacer este tipo de artículos) o 2. Convertir tu post directamente en un artículo colaborativo.
-En el caso de una agencia de viajes podríamos entrevistar al director de una compañía aérea para que nos hable de su experiencia en el sector. El título dependería de las respuestas que nos diese. Debes escoger un titular que resuma lo que te ha contado y a la vez que resulte llamativo para el usuario.
-En el caso de una clínica veterinaria una buena entrevista podría ser a un criador de perros. Esta persona nos puede contar todos los secretos sobre cómo amaestrar a nuestras mascotas, qué errores se cometen cuándo son crías pequeñas…etc Nuevamente el titular debe salir de las respuestas.
4. ARTÍCULOS COLABORATIVOS
Como ya te he contado más arriba, el artículo colaborativo guarda ciertas semejanzas con la entrevista. La primera de ellas es que también debemos buscar personas influyentes en nuestro sector. Pero en este caso no debemos quedarnos solo con un perfil, si no tratar de abrir el foco y conseguir diferentes tipos de profesionales. Eso sí, ¡Trata de centrar el tema!. Te recomiendo que eches un vistazo a este artículo colaborativo del blog de AulaCM en el que nos proponen 4 Ejemplos de Social Media Plan en Twitter de 4 empresas. un post en el que cuatro blogueros dan consejos para cuatro empesas reales.
-En el caso de una agencia de viajes podemos preguntarles sobre las páginas de opinión donde los usuarios califican hoteles, restaurantes o destinos, como el caso de Tripadvisor. El titular sería: Los expertos opinan sobre webs de opinión de viajes.
-En el caso de una clínica veterinaria podríamos escoger expertos para preguntarles por las vacunas en mascotas, que nos cuenten cuáles son obligatorias, cuáles se recomiendan, cuáles podemos evitar poner…etc El titular podría ser algo así: ¿Qué vacunas le pongo a mi mascota? Los expertos nos lo cuentan.
5. INFOGRAFÍAS
El último tipo de contenido que te propongo es la infografía. Es un formato que está muy de moda y tiene como punto positivo que es muy visual. La clave de su éxito es que resume muy bien una gran cantidad de información que en formato texto nos costaría líneas y líneas explicarla. Además pueden ser muy amenas. Y no creas que son complicadas de hacer. Existen varios programas online donde realizar infografías de manera muy fácil. Mi favorito es Easel.ly porque tienen varias plantillas y puedes modificar texto, imagen, tamaño e incluso añadir nuevos iconos. También puedes usar Visual.ly o Geocommons.com que permite hacer mapas muy creativos. ¡Lánzate! Verás como los resultados te sorprenden. 😄
-En el caso de una agencia de viajes podemos hacer una infografía en la que reunamos datos de este último año sobre el turismo español a otros países. En ella podemos incluir los destinos favoritos, el dinero gastado, en qué se ha gastado ese dinero, si se viaja en compañía o solo, la edad de la gente que viaja..etc El titular sería: Infografía sobre cómo viajan los españoles.
-En el caso de una clínica veterinaria podríamos realizar una infografía sobre el abandono de mascotas. Incluiremos datos sobre los países dónde se abandonan más animales, qué mascotas y qué razas son las más abandonadas, cuántas de ellas recogen después las asociaciones y perreras…etc El titular podría ser: Infografía del abandono de mascotas en España.
A continuación comparto contigo una infografía que he hecho precisamente en Easel.ly sobre cómo crear contenido de éxito en tu blog. ¡Espero que te guste!
Además incluyo un vídeo sobre la webinar (seminario web) que dió Fernando Ferreiro, profesor de SEO, en enero. Se llama Estrategias para buscar temas que hagan triunfar tu Blog en 2015. Es bastante largo porque dura 2 horas, pero merece la pena 😉
Estoy segura de que conoces muchas otras opciones de contenido para tu blog o web. ¡Compártelo aquí! Las nuevas ideas siempre son bienvenidas. Gracias por haber visitado mi blog 😉
*Imagen principal de Freepik
Muy buen post y muy buen blog, sobre todo para aquellos que queremos empezar a utilizarlo para mejorar nuestra vida laboral y no tenemos ni idea de como vendernos por internet. Me gustaría preguntarte, ¿qué me recomiendas para empezar el nuevo blog?
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias Carlos! Pues para empezar con tu nuevo blog tienes que tener claro sobre qué vas a hablar, estudiar otros blogs y ver qué palabras clave sobre ti o sobre lo qué haces quieres destacar. Te aconsejo que te hagas una lista de posibles temas para publicar. ¡Mucha suerte con tu blog! 🙂
Me gustaMe gusta
Muy buen post, sirve como guía para cuando no estamos inspirados. Me gusta mucho tu blog, sigue así 😉
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias Fernando! Mi blog es el reflejo de todo lo que hemos aprendido en el curso, así que gracias 🙂
Me gustaMe gusta
Muy buen post, sin duda nos dejas muy en claro, tomare en cuenta , gracias.
saludos Cordiales.
Me gustaMe gusta