🔎 7 pasos para crear un buen social media plan

social media plan para community manager

Saber cómo hacer un social media plan es básico para cualquier Community Manager. Antes de ponerte a llevar a cabo acciones en redes sociales, emailmarketing, estrategias de SEO o escribir en el blog, debes conocer en profundidad la empresa. Para ello el social media plan es una guía perfecta para planificar tus acciones y para que tu jefe o el dueño del negocio sepa paso a paso qué vas a hacer, porqué y lo más importante para qué 🙂

 

objetivos1º paso: define tu empresa: fortalezas, debilidades y objetivos

Lo primero que hay que hacer antes de ponerte a trabajar en el marketing online de un negocio, es saber a qué se dedica tu empresa, qué vende, cómo quiere venderlo y qué estrategia va a llevar para ello. Te recomiendo que aunque parezca algo obvio apuntes a modo de esquema todas estas cuestiones, ya que en ocasiones perdemos de vista nuestro objetivo y si lo vemos escrito será una buena manera de recordarnos qué queremos conseguir.

Un buen punto de partida puede ser hacer el famoso Análisis DAFO que debe contener por un lado tus oportunidades y fortalezas como negocio, y por otra, tus debilidades y amenazas. ¡Trata de ser sincero contigo mismo! De nada sirve que obvies tus debilidades y amenazas porque no por ello van a desaparecer, al contrario, en cuanto antes las localicemos, antes podremos ponerles solución. Te dejo aquí un esquema de AulaCM sobre el análisis DAFO.

análisis DAFO Aula CM

Otro punto esencial es analizar a la competencia; busca empresas afines a la tuya y fíjate cómo está vendiendo sus productos en redes sociales, qué palabras clave usa, a qué gente sigue, cada cuánto publica, a qué horas, qué lenguaje usa, es decir, hazle una auténtica radiografía social media como si de tu propia empresa se tratase.

seo2º paso: primer análisis de SEO en la página web

Está muy bien cuidar nuestras redes sociales, pero no debes olvidar que la página web de tu empresa es tu escaparate y por ello debe estar perfectamente cuidado, hasta el último detalle. Lo primero que debes hacer es realizar un análisis rápido de SEO on page para descubrir si se están llevando a cabo los aspectos básicos para un buen posicionamiento. Aquí te propongo 5 factores en los que fijarte:

prchecker-logoSaber el Pagerank, es decir, la puntuación que nos da Google, para ello puedes usar el programa Prchecker.

índiceComprobar la rapidez de la página con el programa GTmetrix.com

screen flyAsegurarte de que tu página web es responsive, es decir, que se adapta correctamente a los diferentes dispositivos; el programa perfecto para ello es Screenfly.

copyscapeConocer nuestro contenido duplicado a través de Copyscape.

Check my linksComprobar que tus links están correctos, para ello puedes usar la extensión de Google Chrome, Checkmylinks.

 

palabrasclave3º paso: buscar palabras clave de la empresa

Este paso me atrevería a decir que es uno de los más importantes del Social Media Plan. En Internet, y sobre todo en Google, las búsquedas, nuestras búsquedas, funcionan como telegramas escritos con las palabras clave que se nos vienen a la cabeza cuando queremos encontrar o informarnos sobre algo.

Por ello es básico que localices las palabras clave de tu negocio, aquellas que tus clientes potenciales asocian a tus productos. Una primera búsqueda rápida puedes hacerla a través de Google Trends, este programa te permitirá hacerte una idea general de las tendencias de búsqueda de tus keywords. Sin embargo aunque esta herramienta es útil no basta solo con ella, necesitas una que profundice más; estoy hablando del planificador de palabras clave de Google Adwords.

Haz una primera lista con las palabras que hayas extraído de Google Trends más las que pienses tú que puedan adecuarse a tu negocio. En la opción de Herramientas de Adwords, abre la pestaña de Planificador de palabras clave y pega ahí todas las keywords; Adwords te dará un informe detallado del número de búsquedas de esas palabras, te propondrá otras similares y además podrás exportar los resultados en un documento de Excel que te permitirá trabajar fácilmente con los datos. Te aconsejo que elabores al menos dos documentos uno con tus palabras clave y otro con las palabras clave de tu competencia.

 

redes sociales 24º paso: estrategia en redes sociales y email marketing

Lo primero que debes tener claro es en qué redes sociales vas a estar presente. No todas las redes sociales son adecuadas para todas las empresas. Así que define bien cuáles son para ti y cuáles no. Te recomiendo que leas mi post Guía rápida para hacer marketing en las redes sociales en él que defino las características de cada red.

El siguiente paso es pensar y proponer posibles tipos de publicaciones para las redes sociales en las que vas a participar. Por ejemplo si quieres estar en Facebook, puedes crear 3 o 4 tipos de publicaciones como concursos, frases motivadoras, juegos…etc . También debes establecer la frecuencia con la que vas a publicar: qué días y cuántas veces al día.

Junto a la estrategia de redes sociales, no debes olvidarte del email marketing, el rey del marketing, valga la redundancia. Al igual que con las publicaciones en redes sociales, debes pensar qué vas a enviar a tus contactos, en caso de que ya tengas contactos, si no es así, cómo vas a conseguir los contactos, cada cuánto vas a enviarles información, qué contenido vas a incluir, las imágenes que vas a usar…etc ¡No te agobies! Es más sencillo de lo que parece y una vez que decidas una cosa, el resto irá saliendo solo.

blog5º paso: planteamiento para el blog

El blog es la herramienta fundamental para llevar a cabo un buen marketing de contenidos. Es esencial tener claro sobre qué vamos a escribir para conseguir que nuestros artículos interesen al público.

Te aconsejo que escribas una lista de al menos 20 posibles titulares para tu blog usando la lista de palabras clave previamente hecha. Recuerda las técnicas que suelen funcionar para titular y estructura el post para que sea entendible, ameno y que sus diferentes partes sean fácilmente reconocibles. No olvides compartir tus posts en las diferentes redes sociales, en grupos especializados, en agregadores de noticias y en todos los sitios que se te ocurran.

calendario6º paso: definir un calendario de publicaciones

No subestimes la importancia de programar un calendario de publicaciones. Puedes hacerlo por semanas o mes a mes, pero si tienes que decidir cada día lo qué vas a publicar, dónde, cuándo y cómo, al final el trabajo te comerá y no podrás desarrollar paso a paso tu estrategia.

Investiga qué día y hora son mejores para publicar en cada red social e intenta ir adaptándolo a medida que vayas teniendo un flujo de seguidores y de publicaciones y puedas comprobar a través de diversas herramientas de análisis, como por ejemplo Social Bro en el caso de Twitter, qué días y horas se adaptan mejor a tu audiencia.

 

presupuesto7º paso: presupuesto y plazos

En caso de que seas freelance o trabajes para varios clientes tendrás que añadir un 7º paso a tu social media plan que es el de presupuesto y plazos. Fija objetivos a corto o largo plazo para que tu cliente pueda comprobar las consecuencias de tus acciones como Community Manager.

En cuanto al presupuesto dependerá de tu experiencia y el tiempo que te lleve gestionar la comunicación de cada empresa. Fija un precio por hora y calcula el coste final.

social media plan

¡Espero que te haya gustado el post! ¿Crees que falta algún paso que tú hayas incluido en tu Social Media Plan? Compártelo aquí. Todas las sugerencias son bienvenidas 🙂 Gracias por haber visitado mi blog. ¡Hasta pronto!

Anuncio publicitario

Un comentario en “🔎 7 pasos para crear un buen social media plan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s