🙏 Los 10 mandamientos del community manager

Traductor para entender al Community Manager

El community manager, como todo buen profesional, debe tener siempre presente unos principios a la hora de realizar su trabajo. No todo vale en Internet, ni la audiencia acepta cualquier cosa que publiquemos. Por ello he recopilado diez mandamientos que se deben tener en cuenta para que el trabajo del community manager consiga los resultados esperados o al menos intentarlo siempre…;)

contenido de valor1.No usaré el contenido de valor en vano

Seguro que ya has oído hablar del marketing de contenidos y por ello sabrás lo que es el contenido de valor. Toda marca, empresa o perfil público profesional debe aportar información de interés para conseguir captar la atención de la audiencia y para que tengan algún motivo para seguirnos, elegirnos o comprar nuestro producto. Pero, ¿y qué es el contenido de valor? Ofrecer una información que conozcamos gracias a nuestro conocimiento sobre cierto sector o que recopilemos a través de una búsqueda exhaustiva de contenidos.

engagement2. Tendré presente el engagement

Que una marca consiga tener engagement con su cliente es el fin de cualquier empresa, ese amor incondicional por tu producto o servicio que creará una relación de unión y fidelidad que difícilmente se romperá. ¿Quién no quiere eso? Todo el mundo, obvio. Pero para llegar a ese punto debes cuidar muy bien lo que publicas y pensar siempre en la audiencia, en lo que ellos buscan o quieren cuando consultan tu página web o entran en tu tienda.

300 palabras3. Llegaré siempre a las 300 palabras

La labor de búsqueda de información, cura de contenidos, publicación en las redes sociales es vital en la labor del community manager pero de nada servirá todo esto, si nuestro artículo no llega a las 300 palabras. ¿Por qué? Pues simplemente porque nuestro amigo Google y sus robots no lo indexarán y por lo tanto no aparecerá en las búsquedas. Por ello recuerda escribir siempre al menos 300 palabras. Yo ya llevo 314 ahora mismo 😉

social media plan4.El Social Media plan será mi guía

Antes de empezar a publicar en las redes sociales o en el blog, debemos realizar siempre un social media plan para poder organizar y gestionar los contenidos que queremos publicar y cómo publicarlos. Esta parte del trabajo es esencial para establecer los objetivos deseados, cómo llegar a ellos y lo más importante para qué hacerlo. El social media plan nos acompañará en nuestro trabajo diario convirtiéndose en una guía vital para la labor del community manager.

google adwords5. No despreciaré a Google Adwords

Quizás seas algo reacio a usar Google Adwords para tu empresa o negocio debido al alto precio que pueden alcanzar algunas campañas de marketing. Sin embargo, antes de despreciar el uso de esta plataforma, detente un segundo y analiza si su uso es rentable en tu caso o no lo es. Hay una gran diferencia de precios entre unas palabras clave y otras y puede ser que las que tú tengas que usar dispongan de un precio asequible o por el contrario tengan un precio elevado pero el retorno de lo invertido sea tan ventajoso que merezca la pena gastarse algo de dinero en Google Adwords.

usar videos e imágenes6. Mejoraré mi contenido con una imagen y un video siempre que sea posible

Por todos es sabido que una imagen vale más que mil palabras, por ello recuerda siempre usar los recursos multimedia que tengas a tu disposición para ilustrar tus posts o publicaciones en redes sociales. La audiencia actual está acostumbrada al contenido multimedia y aunque no siempre (pero sí el 99% de las veces) podemos usar una foto o un video, cuando sea posible debemos incluirlo para que nuestra información gane en calidad y aporte mucho más valor. Además siempre posicionará mejor 😉

Google manda7. Google es el único Dios verdadero

Google manda, eso está claro. No debemos perder el norte y ponernos siempre a disposición de las reglas de Google, pero sí tratar de hacer lo que a Google le gusta sin perder la ética y el buen gusto, claro. Me refiero a acatar aquellas «normas» del gran buscador que no perjudicarán a la calidad de nuestro contenido. Al final se trata de usar el sentido común y de estar siempre al tanto de los últimos requisitos que pide Google; el resto vendrá solo 🙂

palabras clave, keywords8. No olvidaré buscar las palabras clave

La importancia de usar palabras clave o keywords en nuestras publicaciones es cada vez mayor para que el público objetivo pueda encontrar rápidamente lo qué está buscando y para que nuestra información aparezca donde tiene que aparecer, es decir, archivada con sus correspondientes palabras clave. Si escribimos un texto que trata sobre jardinería, por ejemplo, no debemos olvidar escribir antes una lista de keywords que deben estar sí o sí en nuestro artículo; de esta manera nuestra información aparecerá cuando alguien busque contenido relacionado con la jardinería.

usar hashtag9. Usaré hashtags siempre que pueda

Al igual que las fotografías y los videos, los hashtags enriquecen siempre nuestra publicación en redes sociales. Tanto en Instagram, como en Twitter o en Facebook, los usuarios están acostumbrados a agregar hashtags, es decir, etiquetas que facilitan la búsqueda de temas. Si por ejemplo alguien está buscando todos los tuits sobre #vuelosbaratos,  nuestro tuit debe contener ese hashtagh para que le sea más fácil a la audiencia encontrarnos.

vocabulario entendible10. me COMUNICARé CON UN VOCABULARIO ENTENDIBLE

Este último mandamiento no siempre es posible en el mundo del marketing, pero debemos intentar no usar demasiados tecnicismos y mucho menos cuando estos no sean necesarios. Hay gente que tiende a utilizar muchos conceptos imposibles por el simple hecho de que queda más chic pero hay que recordar que la audiencia no tiene porque conocer el significado de estos conceptos. Nuestra comunicación debe ser siempre clara, concisa y lo más cercana posible al usuario. Para cuando eso no sea posible, echad un vistazo a esta lista de  conceptos del mundo del marketing  explicados lo más claramente posible 😉

 

Page rank 12-48:

Concepto patentado por Google que nos muestra la relevancia de una página web.

12-48Lead:

Es el registro de un usuario que ha aportado sus datos de contacto.

12-48Linkbuilding:

Conjunto de estrategias para generar enlaces de calidad hacia nuestra página web.

12-48Hosting:

Alojamiento web.

12-48Convertir:

Conseguir que una visita genere una venta, descarga o reserva.

12-48Keywords:

Palabras clave.

12-48Branding:

Proceso de creación y reputación de una marca.

12-48Feedback:

Conseguir una reacción por parte de la audiencia que escucha nuestro mensaje.

12-48Responsive:

Una página web que se adapta correctamente a todos los dispositivos.

Espero que este post te haya sido de ayuda para entender las funciones del community manager o para recordarlas en caso de que ya estés familiarizado con el sector. Seguro que se te ocurren 10 mandamientos más que debe tener en cuenta un community manager. ¡Compártelo aquí y así la lista será mucho más completa! Gracias por leer el post 🙂 ¡Hasta pronto!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s